Primera consulta GRATIS

Cómo quitar manchas después de escleroterapia: consejos y tratamientos

En el Centro Adiós Varices, entendemos que, además de querer eliminar las várices, también te importa que la recuperación sea lo más cómoda y rápida posible, sin efectos secundarios inesperados. Por ello, sabemos que uno de los mayores temores de nuestros pacientes es cómo quitar manchas después de escleroterapia.

 La escleroterapia con microespuma es uno de los tratamientos más efectivos para las varices, pero en algunos casos puede generar manchas en la piel. Estas manchas pueden ser una preocupación, pero con el cuidado adecuado, se pueden reducir significativamente o incluso eliminar. En esta entrada, te explicamos por qué aparecen estas manchas y cómo puedes tratarlas, basándonos en la experiencia de nuestro especialista, el Dr. Ángel Crespo.

¿Por qué aparecen las manchas después de la escleroterapia?

Las manchas que algunas personas experimentan después de la escleroterapia suelen ser el resultado de un proceso llamado extravasación de hemosiderina, una sustancia de la sangre que causa hiperpigmentación en la piel. Estas manchas no son permanentes y pueden ser tratadas con cuidados adecuados.

Para muchas personas, saber cómo quitar manchas después de escleroterapia puede ser una preocupación importante, pero la buena noticia es que con el tiempo y los tratamientos adecuados, estas manchas desaparecerán. Sin embargo, antes de entrar en los tratamientos, es importante entender por qué ocurren.

La explicación del Dr. Ángel Crespo

Nuestro especialista, el Dr. Ángel Crespo, explica de manera sencilla el origen de las manchas, a menudo descritas como de un tono «café con leche»:

« Para saber cómo quitar manchas después de escleroterapia, lo primero es abordar la acumulación de sangre en la zona tratada de forma adecuada. Cuando realizamos una escleroterapia con microespuma, lo que hacemos es coagular la sangre dentro de la vena afectada.»

«Esta coagulación actúa como un ‘cemento’ blando durante los primeros días. La vena tratada, al estar ocluida, debe recanalizarse a través de conexiones con la vena femoral, que solía desviar sangre hacia la vena superficial. Al hacer esto, la sangre ‘fresca’ entra en la zona coagulada, empuja el coágulo hacia arriba y abajo, y expande las paredes de la vena superficial

«La sangre que se libera contiene hierro, proveniente de la hemoglobina, que se filtra a través de la pared venosa y provoca las manchas. Estas manchas no son permanentes, pero pueden durar algunas semanas si no se tratan correctamente.»

Factores que influyen en la aparición de las manchas

Existen varios factores que pueden influir en la aparición de estas manchas, y conocerlos te ayudará a entender cómo tratarlas mejor:

  1. Tipo de vena tratada

Las venas más grandes o crónicas tienen un mayor riesgo de dejar manchas, ya que requieren un tratamiento más agresivo. En cambio, las venas más pequeñas y recientes suelen ser menos propensas a generar estas manchas.

  1. Técnica y concentración de la microespuma

La intensidad de la inyección y la concentración del agente esclerosante utilizado pueden aumentar el riesgo de manchas. Cuanto más agresivo sea el tratamiento, más probable es que se liberen componentes de la sangre, lo que puede resultar en hiperpigmentación.

  1. Tipo de piel

Las personas con piel más oscura tienen una mayor predisposición a desarrollar manchas más visibles, ya que la mayor cantidad de melanina en la piel puede hacer que las manchas se noten más y persistan por más tiempo, lo que puede hacer que la preocupación sobre cómo quitar manchas después de escleroterapia sea más notoria. Por otro lado, las personas con piel clara tienen menos probabilidades de presentar manchas.

¿Cómo minimizar o eliminar las manchas post-escleroterapia?

Aunque las manchas pueden ser un efecto secundario común, existen varios métodos que pueden ayudar a reducirlas o eliminarlas, algunos de los cuales se aplican inmediatamente después del tratamiento, mientras que otros requieren un poco más de tiempo.

  1. Extracción de sangre fresca después de 15 días

El Dr. Crespo recomienda extraer la sangre que ha penetrado en la vena tratada alrededor de los 15 días posteriores a la escleroterapia. «Este procedimiento reduce la cantidad de sangre que se acumula en la zona, lo que disminuye la aparición de manchas en un 50%. Aunque la sangre fresca continuará entrando, será la mitad de la cantidad de la que entró la primera vez.»

  1. Lavado de la vena con Etoxiesclerol líquido

En la última fase del tratamiento, el Dr. Crespo utiliza Etoxiesclerol líquido (sin microespuma) para lavar la vena tratada por dentro. Este procedimiento puede eliminar hasta el 90% de las manchas, ayudando a limpiar la zona y mejorar la apariencia de la piel.  Siendo un tratamiento clave cuando se busca saber cómo quitar manchas después de escleroterapia de manera eficaz.

  1. Uso de pomadas despigmentantes después de 30-40 días

Si después de 30 a 40 días las manchas persisten, el Dr. Crespo sugiere usar pomadas despigmentantes. Estas cremas ayudan a acelerar la eliminación de las células muertas que causan la pigmentación. Es importante aplicar la crema solo sobre la mancha, ya que si se aplica en la piel sana, puede causar enrojecimiento.

Visita nuestra entrada de blog sobre Cuidados después de esclerosar varices

Consejos adicionales para prevenir o reducir las manchas

Además de los tratamientos específicos mencionados, hay una serie de cuidados post-escleroterapia que puedes seguir para asegurar una recuperación más rápida y reducir las manchas.

  1. Protección solar

La exposición al sol puede hacer que las manchas se oscurezcan y persistan más tiempo. Por eso, es fundamental usar protector solar en la zona tratada durante al menos dos semanas después del tratamiento. El protector solar debe ser de amplio espectro y con un FPS de al menos 30.

  • Evita la exposición directa al sol.
  • Usa protector solar cada 2 horas si estás al aire libre.
  • Si es posible, cubre la zona tratada con ropa o busca sombra.
  1. Uso de medias de compresión

Las medias de compresión ayudan a reducir la inflamación y mejorar la circulación. Se recomienda usarlas durante al menos 7 días después de la escleroterapia.

  1. Evitar ejercicio excesivo

Después de la escleroterapia, es mejor evitar actividades físicas intensas, ya que el esfuerzo puede empeorar la inflamación y afectar la recuperación de la piel. Se pueden hacer caminatas suaves para mantener la circulación sin forzar la zona tratada.

Otros tratamientos para mejorar la apariencia de la piel

Si las manchas no desaparecen por completo, existen opciones adicionales que pueden ayudar:

  • Cremas despigmentantes: La hidroquinona o el ácido kójico son ingredientes activos eficaces para reducir las manchas.
  • Exfoliación: Exfoliantes químicos o peelings pueden ayudar a acelerar la renovación celular.
  • Terapia con láser: El láser de luz pulsada intensa (IPL) o el láser ablativo pueden ser opciones efectivas para tratar la hiperpigmentación persistente.

¿Cuándo consultar a un especialista?

Aunque las manchas suelen desaparecer con el tiempo, si persisten o empeoran, es importante consultar con un dermatólogo. Si notas lo siguiente, te recomendamos una evaluación profesional:

  • Las manchas no mejoran después de varios meses.
  • Las manchas aumentan de tamaño o se intensifican.
  • Aparecen otros síntomas como inflamación, enrojecimiento o nuevas lesiones cutáneas.

Si tienes dudas sobre cómo quitar manchas después de escleroterapia, no dudes en contactarnos para una evaluación personalizada.

En fin, saber cómo quitar manchas después de escleroterapia es una preocupación común, pero con los cuidados adecuados y tratamientos apropiados, las manchas pueden desaparecer o reducirse considerablemente. En el Centro Adiós Varices, estamos aquí para guiarte en cada paso del proceso y asegurarnos de que obtengas los mejores resultados posibles.

Si tienes preguntas o quieres conocer más sobre cómo quitar manchas después de escleroterapia, ¡contacta con nosotros hoy mismo! Estamos a tu disposición para ofrecerte el mejor tratamiento para recuperar la belleza de tu piel más saludable y libre de várices.

¿Necesitas ayuda?

Llama al

O déjanos tus datos y te llamamos nosotros

¿Necesitas ayuda?