
Eficacia
justa

Accesibilidad
profesional

Comodidad
en trámites

Experiencia
en soluciones

Servicio de valoración del daño corporal
Las Peritaciones Médicas Judiciales, surgen de la necesidad de evaluar una o varias lesiones resultantes de una acción involuntaria en la que una persona resulta con un daño físico o psíquico que le deja unas secuelas de por vida que dejan una limitación que afecta al cuerpo o a la mente.
La valoración del daño corporal se realiza a petición bien del interesado, de la familia o de oficio por el juez de instrucción, cuando el afectado puede haber fallecido y no se conoce su identidad.
La valoración del daño corporal deberá ser realizada por un Médico (peritos médicos) que tenga la formación suficiente en la especialidad que Perita, es decir, la mayoría de las Peritaciones están basadas en daños corporales para lo cual el Perito Médico ha de tener una formación amplia en Traumatología, pues casi siempre que hay un daño que deja secuelas, es porqué hubo una fractura articular, que deja una limitación en la movilidad de la articulación fracturada.
PROCEDIMIENTO PERITOS MÉDICOS
Secundariamente, también puede haber complicaciones en el tratamiento quirúrgico, lo que puede aumentar el sufrimiento del paciente, pues a veces la anfractuosidad de las fracturas, da lugar a recuperaciones lavadas en el tiempo, lo cual acaba minando la psique del paciente y por otro lado, se crea una patología psicológica en la mente de la víctima del accidente que crea una subestima y que no acabe de ver el final de su calvario...
Lógicamente a las secuelas psicológicas del accidente, se unen las secuelas de la recuperación.
Desde luego que tiene que haber una separación entre el Perito de las lesiones físicas, y, el Perito de las lesiones psicológicas.


Por lo general, los Peritos de lesiones físicas, no tienen por qué ser especialistas en Traumatología, pero si, haberla ejercido en algunos aspectos clínicos (Urgencias, ayudantes de quirófano, etc.).
Cosa muy distinta, es cuando se ven afectados los sentidos del Oído, Olfato o el de la Vista, en cuyo caso, es más difícil que un Médico Generalista, tenga la formación suficiente en Oftalmológica u Otorrinolaringología, en cuyo caso, se recurre al titular de este tipo de especialidades.
Las lesiones corporales a Peritar, pueden haber sido ocasionadas en accidentes de tráfico, Accidentes deportivos, accidentes escolares, accidentes domésticos, agresiones con resultado de muerte o no, e, incluso como resultado de unas Negligencias médicas, todas ellas son susceptibles de ser valoradas por un Perito Médico, que la mayoría de las ocasiones ha realizado un curso de MAGISTER EN VALORACIÓN DEL DAÑO PERSONAL o si tiene más antigüedad, es posible que simplemente sea Especialista en Valoración del Daño Corporal.
La valoración del daño corporal es un proceso en el que se evalúa el impacto físico y emocional de una lesión o enfermedad en una persona.
Un perito médico es un profesional médico especializado en evaluar el impacto de lesiones o enfermedades en el cuerpo y en la salud de una persona.
Una valoración del daño corporal es necesaria cuando una persona ha sufrido una lesión o enfermedad como resultado de un accidente o negligencia.
Cualquier persona que ha sufrido una lesión o enfermedad como resultado de un accidente o negligencia puede solicitar una valoración del daño corporal.
La valoración del daño corporal se realiza mediante una combinación de evaluaciones médicas, pruebas y entrevistas con el paciente y sus médicos.
El tiempo que toma una valoración del daño corporal depende de la gravedad y complejidad de la lesión o enfermedad, pero generalmente puede tomar de unas semanas a unos meses.
El costo de una valoración del daño corporal varía dependiendo de la gravedad y complejidad de la lesión o enfermedad, así como de la ubicación geográfica y el profesional contratado.
No es necesario tener un abogado para una valoración del daño corporal, pero es recomendable tener uno si se planea tomar medidas legales para recibir compensación por las lesiones o enfermedades sufridas.