Primera consulta GRATIS

Valoración del daño Corporal

Descubre cómo la valoración del daño corporal y los peritos médicos pueden ayudarte a recibir la compensación justa por tus lesiones.

Eficacia justa

Eficacia
justa

Experiencia profesional

Accesibilidad
profesional

Comodidad en tramites

Comodidad
en trámites

Experiencia en soluciones

Experiencia
en soluciones

PERITO MEDICO 2

Servicio de valoración del daño corporal

Especialista en valorar lesiones físicas, psíquicas y estéticas

En el Centro Médico Adiós Varices, ofrecemos un servicio altamente especializado en valoración del daño corporal, dirigido por el Dr. Ángel Crespo Cagiao, médico con una destacada trayectoria clínica y legal.

Es Magíster en Valoración del Daño Corporal por la Universidad Complutense de Madrid, una de las instituciones más reconocidas de Europa en el ámbito de la medicina legal. Su experiencia lo convierte en uno de los más sólidos peritos médicos de referencia en España.

El objetivo de este servicio es claro: como medico valorador del daño corporal tengo la misión de ayudarte a determinar, documentar y justificar de manera objetiva las lesiones físicas, psíquicas o estéticas que hayas sufrido, permitiéndote reclamar una compensación justa ante tribunales, aseguradoras o mutuas laborales.

¿En qué consiste la valoración del daño corporal?

¿Qué es la valoración del daño corporal?

La valoración del daño corporal es un proceso médico-legal técnico que permite identificar, analizar y cuantificar las secuelas derivadas de una lesión, independientemente de su causa. Este tipo de análisis es fundamental en procedimientos judiciales o extrajudiciales donde la persona lesionada necesita probar la existencia y magnitud del daño.

Una valoración de daños corporales rigurosa evalúa no solo las lesiones evidentes, sino también las secuelas emocionales o funcionales, e incluso el impacto estético que puede repercutir en la vida social, profesional y personal del afectado.

El profesional que realiza esta evaluación es un perito médico especialista en valoración de daños corporales, quien actúa como puente entre la medicina y el derecho, aportando informes detallados y fiables que ayudan a resolver litigios con criterios científicos, médicos y jurídicos.

VALORACION DEL DAÑO CORPORAL
PERITO MEDICO

¿Qué valora un perito médico?

Un perito médico analiza tres dimensiones del daño:

  1. Lesión y tratamiento recibido: Se estudia la historia clínica, los informes médicos previos, la evolución del paciente y los tratamientos aplicados.
  2. Secuelas funcionales, estéticas o psicológicas: Se determina si persisten limitaciones físicas, deformidades visibles o trastornos emocionales (ansiedad, insomnio, estrés postraumático…).
  3. Impacto socioeconómico: Se valoran las consecuencias del daño en la vida laboral, familiar y social del paciente, incluyendo posibles incapacidades permanentes o temporales.

A través de este análisis integral, el perito médico en valoración del daño corporal asigna un baremo de puntos según la legislación vigente, lo que facilita calcular indemnizaciones o grados de discapacidad.

Valoración económica

Es fundamental destacar que:

  • Las cantidades económicas a indemnizar y los porcentajes de discapacidad reconocida son determinados por los jueces.

  • El papel del perito médico judicial es proporcionar una valoración médica objetiva, incluyendo valores orientativos, que faciliten la decisión judicial.

¿Qué tipo de lesiones se valoran?

El Dr. Ángel Crespo Cagiao, como experto en valoración del daño corporal, realiza informes periciales en una amplia variedad de casos, entre ellos:

A través de este análisis integral, el perito médico en valoración del daño corporal asigna un baremo de puntos según la legislación vigente, lo que facilita calcular indemnizaciones o grados de discapacidad.

perito médico especialista en valoración de daños corporales

La función del perito médico en la valoración

El perito médico especialista en valoración de daños corporales desempeña un papel crucial en la valoración de daños corporales, ya que su expertise es determinante para establecer una relación objetiva entre las lesiones sufridas y el evento que las causó.

El médico valorador de daños corporales es un profesional con conocimientos avanzados en medicina y en la evaluación de daños. Su responsabilidad principal radica en llevar a cabo una valoración precisa y fundamentada de las lesiones.

Este análisis detallado es esencial para ofrecer una opinión objetiva sobre el grado de incapacidad y las secuelas que afectan la calidad de vida del afectado. Su función también incluye la elaboración del informe pericial, que es un documento clave en reclamaciones de indemnización.

Este informe debe ser claro, conciso y basado en datos médicos concretos. La credibilidad del médico valorador del daño corporal es esencial, ya que su testimonio puede ser utilizado en procesos judiciales como evidencia de la magnitud del daño sufrido.

¿Por qué es importante la valoración del daño corporal?

La valoración del daño corporal es fundamental para diversos fines, entre los que destacan:

  • Reclamación de indemnizaciones: Permite establecer una base sólida para reclamar una indemnización justa y adecuada que compense a la víctima por los daños sufridos.
  • Determinación de la incapacidad: Ayuda a determinar el grado de incapacidad temporal o permanente que padece la víctima, lo cual puede influir en prestaciones sociales, pensiones o indemnizaciones laborales.
  • Planificación de tratamientos: Facilita la planificación de tratamientos médicos y rehabilitadores necesarios para la recuperación de la víctima.
  • Toma de decisiones legales: Proporciona información objetiva y experta que puede ser utilizada en procesos judiciales o negociaciones extrajudiciales.
Medico valorador de daños corporales

Proceso de valoración del daño corporal

La valoración del daño corporal se realiza a través de un proceso estructurado que asegura una evaluación completa y precisa de las lesiones sufridas por la víctima. Este proceso comprende varias etapas que permiten determinar el alcance y la naturaleza de los daños.

Aspectos legales y normativos

La valoración del daño corporal está sujeta a diversas normativas y legislaciones en España. Estos aspectos legales son cruciales para establecer los procedimientos de reclamación y determinar las compensaciones adecuadas que corresponde a las víctimas de lesiones.

Valoración del daño corporal en el Centro Adiós Varices

En el Centro Adiós Varices, entendemos la importancia de ofrecer una evaluación integral y detallada en casos de daño corporal. La valoración del daño corporal es un proceso médico y legal fundamental para determinar las secuelas físicas que una persona ha sufrido debido a un accidente, lesión o cualquier otro evento traumático.

Este servicio se realiza a través de un equipo especializado de médicos y profesionales de la salud, que utilizan los más altos estándares y técnicas médicas para evaluar el alcance del daño.

Nuestro objetivo es proporcionar un diagnóstico claro, preciso y detallado que pueda ser utilizado en procesos legales, aseguradores o médicos.

Centro Adiós Varices Cáceres Clínica

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de valoración del daño corporal en el Centro Adiós Varices?

valoración daño corporal

En primer lugar, tiene que haber un contacto entre el posible cliente, bien por él mismo o a través de su abogado, pues en España, siempre que se reclama un daño corporal, debe ser judicialmente, ya que pocas entidades —los seguros de vehículos o de responsabilidad civil— suelen pagar una cantidad, aunque casi siempre por debajo de su valor.

Al paciente reclamante, se le da una cita y debe acudir con la mayor cantidad de información que pueda:

  • Informes médicos.

  • Pruebas de imagen (Rx, TAC, RMN, etc).

  • Análisis clínicos.

  • Biomecánicas, etc.

NOTA IMPORTANTE:
Es imprescindible para solicitar un informe pericial que el paciente haya sido dado de alta por el médico especialista, porque ya se hayan agotado las posibilidades terapéuticas.

Si el paciente ya no encuentra mejoría alguna, se encuentra en periodo de secuelas y puede solicitar un informe pericial.

Áreas de aplicación

La valoración del daño corporal es útil en una amplia variedad de situaciones, tales como:

  • Accidentes de tráfico: Evaluación de las lesiones sufridas en colisiones vehiculares.
  • Accidentes laborales: Daños derivados de accidentes en el lugar de trabajo.
  • Caídas o lesiones domésticas: Valoración de las secuelas de caídas o accidentes en el hogar.
  • Lesiones deportivas: Diagnóstico de lesiones provocadas por actividades físicas intensas.

En Centro Adiós Varices, trabajamos para que cada paciente reciba un diagnóstico y tratamiento de alta calidad, apoyando tanto su salud física como su bienestar emocional. Nuestra misión es garantizar que cada persona reciba la mejor atención posible para la recuperación de su salud y para el manejo adecuado de las implicaciones legales y aseguradoras derivadas de su daño corporal.

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre nuestro servicio de valoración del daño corporal, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a encontrar la mejor solución para tu recuperación.

valoración de daños corporales

¿Qué tipo de informe pericial puede solicitar?

En el Centro Médico Adiós Varices, la petición del informe pericial puede ser solicitada directamente por el paciente o a través de su abogado. Este informe puede clasificarse en dos grandes grupos:

  • Informe pericial por causas laborales
  • Informe pericial por causas no laborales

A continuación, explicamos los diferentes tipos de accidentes y las indemnizaciones que pueden derivarse de cada situación.

1. Informe pericial por accidente no laboral

Este grupo incluye:

  • Accidentes de tráfico
  • Accidentes deportivos
  • Cualquier accidente causado por terceros
  • Intoxicaciones
  • Enfermedades comunes o genéticas

En estos casos, el perito médico valora las secuelas funcionales y estéticas, así como el impacto en la vida diaria y laboral del paciente.

 

Medico valorador del daño corporal
médico especialista en valoración del daño corporal

2. Informe pericial por accidente laboral o enfermedad profesional

Los accidentes laborales y las enfermedades profesionales están directamente relacionados con la actividad laboral del paciente o el trayecto hacia su lugar de trabajo. Pueden dar lugar a distintos grados de incapacidad:

Cuando el paciente se recupera totalmente, se le indemniza por el número de días de curación, valorando de forma diferente si estuvo:

  • Ingresado en UCI

  • Ingresado en planta hospitalaria

  • En recuperación domiciliaria

A esta valoración se le añaden posibles daños estéticos.

 

  • El paciente presenta secuelas en alguna parte del cuerpo: miembro superior o inferior, mano o dedos.

  • Se valoran las limitaciones articulares, funcionalidad y aspectos estéticos.

  • El paciente es dado de alta y puede reincorporarse a su puesto de trabajo habitual.

 

  • El paciente no puede reincorporarse a su puesto habitual, pero puede ser reubicado en otro puesto de trabajo dentro de la empresa.

  • En este caso, mantiene su salario habitual y además tiene derecho a una indemnización adicional.

 

  • El trabajador no puede desempeñar ningún tipo de trabajo.

  • Tiene derecho a una pensión mensual vitalicia, que puede alcanzar al menos el 150% del salario base.

  • Esta indemnización está destinada a cubrir la necesidad de una ayuda de tercera persona para asistencia en:

    • Movilidad

    • Aseo personal

    • Alimentación

    • Actividades básicas de la vida diaria

3. Enfermedad profesional

Se considera enfermedad profesional cuando un trabajador desarrolla una patología crónica como consecuencia de:

  • La exposición a tóxicos

  • El contacto continuado con agentes nocivos

  • Otros factores relacionados con su entorno laboral

Estas enfermedades deben ser debidamente diagnosticadas y relacionadas directamente con el trabajo desempeñado.

profesional en traumatologia
valoracion del dano corporal

4. Informes por discapacidad o enfermedad congénita

Los accidentes no laborales y las enfermedades congénitas o adquiridas también pueden generar incapacidades o discapacidades. Estas afectan la capacidad para:

  • Realizar una actividad laboral
  • Desarrollar tareas básicas de la vida diaria

Las discapacidades se expresan en porcentajes y tienen distintas implicaciones:

  • No se considera discapacidad reconocida
  • No genera derecho a compensación económica
  • No otorga compensación económica directa
  • Sí permite acceder a beneficios como:
    • Exención del IVA en la compra de vehículos
    • Exención del impuesto de circulación
    • Acceso a plazas reservadas para personas con discapacidad en oposiciones oficiales
  • Se reconoce como discapacidad severa
  • Da derecho a una compensación económica mensual
  • Puede incluir ayuda de tercera persona si la situación lo requiere

Preguntas Frecuentes

La valoración del daño corporal es un proceso en el que se evalúa el impacto físico y emocional de una lesión o enfermedad en una persona.

Un perito médico es un profesional médico especializado en evaluar el impacto de lesiones o enfermedades en el cuerpo y en la salud de una persona.

Una valoración del daño corporal es necesaria en situaciones donde una persona ha sufrido lesiones físicas o psicológicas como consecuencia de:

  • Accidentes de tráfico
  • Accidentes laborales
  • Agresiones
  • Negligencias médicas
  • Caídas en la vía pública
  • Cualquier otro suceso que cause lesiones

La valoración del daño corporal puede ser solicitada por:

  • La propia víctima del suceso lesivo
  • Las compañías aseguradoras
  • Abogados
  • Jueces

El proceso de valoración del daño corporal suele incluir los siguientes pasos:

  • Entrevista con la víctima: El perito médico se reúne con la víctima para conocer las circunstancias del suceso y los síntomas que presenta.
  • Examen físico: Se realiza una exploración física completa para evaluar las lesiones.
  • Revisión del historial médico: Se revisan los informes médicos, pruebas diagnósticas y tratamientos recibidos por la víctima.
  • Pruebas complementarias: En algunos casos, pueden ser necesarias pruebas adicionales, como radiografías, resonancias magnéticas o evaluaciones psicológicas.
  • Elaboración del informe pericial: El perito médico elabora un informe detallado que incluye la descripción de las lesiones, el grado de incapacidad, el tratamiento necesario y las secuelas.

El tiempo que tarda una valoración del daño corporal puede variar en función de la complejidad del caso y la disponibilidad del perito médico. En general, el proceso puede llevar desde unas semanas hasta varios meses.

El coste de una valoración del daño corporal depende de varios factores, como la experiencia del perito médico, la complejidad del caso y las pruebas necesarias. Es recomendable solicitar un presupuesto previo al perito.

Si bien no es estrictamente necesario, es altamente recomendable contar con la asistencia de un abogado especializado en daño corporal. El abogado te asesorará sobre tus derechos, te ayudará a gestionar los trámites legales y negociará con la compañía aseguradora para obtener la máxima indemnización posible.

Miguel
El equipo es muy profesional y eficiente en su trabajo, brindando una valoración precisa y justa. Muy recomendable.
Angela
El servicio me dejó impresionado. La atención personalizada y la transparencia en cada paso del proceso fueron clave para mi satisfacción total.
Fran
El proceso de valoración del daño corporal fue muy sencillo gracias a la ayuda de los expertos. Me sentí en buenas manos desde el principio hasta el final.
Lola
Agradezco el servicio por su excelente trabajo. La solución rápida y eficaz de mi caso me permitió seguir adelante con mi vida sin preocupaciones."

Para realizar su consulta sobre peritaciones médicas, use el formulario.

También nos puede llamar al:

¿Necesitas ayuda?

Llama al

O déjanos tus datos y te llamamos nosotros