Primera consulta GRATIS

Cómo solucionar los capilares rotos/fragilidad capilar

En muchos casos solemos tener afecciones en nuestro cuerpo, las cuales, aunque no causen ningún tipo de dolor o requieran ser un asunto de gravedad para nuestra salud, sí que pueden llegar a ser molestas debido a la apariencia física que nos otorga.

Es por ello que en nuestro centro  especialista en varices  te explicaremos en este post, sobre uno de los problemas que más afectan a nuestra autoestima y seguridad, en relación a cómo nos percibimos estéticamente, y estos son los capilares rotos, también conocidos como fragilidad capilar o telangiectasias, son pequeños capilares de la piel sanguíneos que se encuentran cerca de la superficie de la piel y que se vuelven visibles debido a su dilatación.

No obstante, aunque no representan un problema de salud grave, pueden ser estéticamente molestos para algunas personas.

Es por ello que en este artículo, descubriremos qué son los capilares rotos, sus causas, cómo saber si tienes fragilidad capilar, los tratamientos disponibles y cómo prevenir su aparición.

¿Qué son los capilares rotos?

Los capilares rotos, también conocidos como arañas vasculares, son pequeños vasos sanguíneos rojos que aparecen justo debajo de la superficie de la piel que se rompen con facilidad, provocando pequeñas hemorragias bajo la piel.

Estas hemorragias se pueden ver como manchas capilares rotos rojas o moradas, como líneas rojas, azules, similares a hilos o telarañas, que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero especialmente en las piernas, el rostro y el pecho.

Causas de los capilares rotos

Varios factores pueden contribuir al desarrollo de fragilidad capilar y generar capilares rotos. Algunas de las causas más comunes son:

1. Predisposición Genética

La genética juega un papel importante en la salud de nuestros capilares. Si existe antecedentes familiares de capilares rotos o afecciones similares, la probabilidad de que una persona desarrolle esta condición aumenta. Las variaciones genéticas pueden influir en la estructura y fuerza de los vasos sanguíneos, haciéndolos más propensos a romperse. En estos casos, la fragilidad capilar puede ser heredada, y las personas afectadas deben ser más cuidadosas con los factores que pueden desencadenar la ruptura de los capilares.

2. Envejecimiento de la Piel

Con el paso del tiempo, la piel pierde elasticidad y se vuelve más fina. Este proceso natural de envejecimiento afecta la capacidad de los vasos sanguíneos para mantener su integridad. La disminución de colágeno y elastina en la piel reduce su resistencia, lo que aumenta la probabilidad de que los capilares se rompan. Además, la circulación sanguínea tiende a volverse más débil con la edad, lo que también puede contribuir a la aparición de capilares rotos.

3. Factores Ambientales: Exposición Solar

Una de las principales causas de daño capilar es la exposición excesiva al sol. La radiación ultravioleta (UV) puede afectar la piel y debilitar los vasos sanguíneos superficiales, haciendo que los capilares se dilaten y se vuelvan más visibles. La exposición prolongada al sol sin protección contribuye al envejecimiento prematuro de la piel, lo que a su vez aumenta el riesgo de desarrollar capilares rotos, especialmente en áreas sensibles como la cara, el cuello y el escote.

4. Cambios Hormonales

Las fluctuaciones hormonales también pueden influir en la salud de los capilares. Estos cambios son particularmente notables durante etapas como el embarazo y la menopausia, donde los niveles hormonales experimentan variaciones significativas.

  • Embarazo: Durante el embarazo, el aumento del volumen sanguíneo y los cambios hormonales provocan la expansión de los capilares, lo que puede hacer que se rompan más fácilmente, especialmente en las piernas y la cara.
  • Menopausia: La disminución de los niveles de estrógeno durante la menopausia afecta la elasticidad de los vasos sanguíneos, lo que puede hacerlos más propensos a romperse. Este debilitamiento vascular, junto con otros cambios hormonales, contribuye a una mayor aparición de capilares rotos.

5. Estilo de Vida y Consumo de Alcohol

El estilo de vida juega un papel fundamental en la salud de los capilares. Los hábitos como el sedentarismo, una dieta poco saludable y el consumo excesivo de alcohol pueden afectar negativamente la circulación sanguínea y la integridad de los vasos sanguíneos. El alcohol, en particular, es conocido por dilatar los vasos sanguíneos, lo que aumenta la presión sobre los capilares y puede causar que se rompan más fácilmente con el tiempo. Además, la falta de actividad física contribuye a una mala circulación, lo que también puede favorecer la aparición de capilares rotos.

6. Factores de Riesgo Adicionales

El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo importantes para el desarrollo de capilares rotos. El exceso de peso ejerce una presión adicional sobre los vasos sanguíneos, especialmente en las piernas, lo que puede provocar su dilatación y ruptura. Además, la falta de actividad física contribuye a una mala circulación, lo que puede afectar la salud de los capilares y hacerlos más vulnerables al daño.
Otros factores de riesgo incluyen el sedentarismo, la mala postura y el no cuidar adecuadamente la salud cardiovascular, que también están relacionados con la aparición de capilares rotos.

7. Trauma y Lesiones

Las lesiones físicas o los impactos directos sobre la piel, como golpes o caídas, pueden causar la ruptura de los capilares. Estos traumatismos en la piel generan un aumento de la presión sobre los vasos sanguíneos, lo que puede resultar en pequeñas manchas rojas o moradas debido a la ruptura de los capilares. Este tipo de daño suele ser más visible en áreas del cuerpo donde la piel es más delgada o más expuesta a golpes.

8. Trastornos Circulatorios y Enfermedades

Las personas con problemas circulatorios, como insuficiencia venosa o varices, tienen más probabilidades de desarrollar capilares rotos. En estos casos, los vasos sanguíneos no funcionan correctamente, lo que aumenta la presión interna sobre los capilares y los hace más propensos a romperse. Además, algunas enfermedades como la rosácea, el lupus o la esclerodermia pueden debilitar los vasos sanguíneos y hacer que los capilares sean más vulnerables al daño.

¿Cómo sé si tengo fragilidad capilar?

Si crees que puedes tener fragilidad capilar, puedes hablar con tu médico, pero lo primero que debes hacer es revisar tu piel, aquí hay algunas señales a las que debes prestar atención:

  1. Aparición de líneas rojas o azules en la piel: Si notas la presencia de pequeñas líneas rojas o azules en tu piel, especialmente en áreas expuestas o donde los capilares son más comunes, es probable que tengas capilares rotos.
  1. Sangrado fácil: Los capilares rotos pueden sangrar con facilidad, incluso con lesiones menores o sin razón aparente. Si experimentas sangrado frecuente o excesivo, es importante buscar atención médica para descartar otros problemas subyacentes.
  1. Historia clínica familiar de capilares rotos: Si tú o tus familiares cercanos tienen antecedentes de capilares rotos piernas, es más probable que también los tengas. La predisposición genética puede jugar un papel importante en su aparición.
  1. Sensibilidad cutánea: Algunas personas con fragilidad capilar pueden experimentar sensibilidad en la piel, especialmente en las áreas donde se encuentran los capilares rotos. Esto puede incluir sensaciones de picazón, ardor o incomodidad.

Como ves, la fragilidad capilar se puede detectar por la aparición frecuente de hematomas o manchas rojas o moradas en la piel, sin haber sufrido ningún golpe o lesión.

Estas manchas capilares rotos suelen ser indoloras y desaparecen con el tiempo, sin embargo, si presentas alguno de estos síntomas, es recomendable consultar a un médico o dermatólogo para obtener un diagnóstico adecuado y discutir las opciones de tratamiento disponibles.

Tratamiento para los capilares rotos

1. Escleroterapia

La escleroterapia es uno de los tratamientos más utilizados para los capilares rotos, especialmente en las piernas. Consiste en la inyección de una solución salina o un agente esclerótico directamente en las venas dilatadas. Este tratamiento provoca que los vasos sanguíneos se cierren y se desintegren gradualmente, siendo absorbidos por el cuerpo con el paso del tiempo.

2. Tratamiento con láser

El láser es una opción no invasiva que se utiliza para tratar los capilares rotos en la cara y otras áreas visibles de la piel. El láser emite pulsos de luz que son absorbidos por los vasos sanguíneos dilatados, calentándolos hasta que se cierran. Existen diferentes tipos de láseres, como el láser de colorante pulsado o el láser Nd:YAG, que se eligen según la profundidad y el tamaño de los capilares.

3. Electrocoagulación

La electrocoagulación es otro tratamiento eficaz que utiliza una corriente eléctrica para destruir los vasos sanguíneos dilatados. Este método es menos invasivo que la cirugía y puede realizarse en áreas más pequeñas de la piel.

4. Cremas y productos tópicos

En algunos casos, las cremas y productos tópicos pueden ayudar a reducir la apariencia de los capilares rotos, aunque no son tan efectivos como los tratamientos médicos. Los productos que contienen ingredientes como la vitamina K, retinol o antioxidantes pueden ayudar a mejorar la circulación y la salud de la piel, minimizando la visibilidad de los capilares dilatados. Sin embargo, los resultados suelen ser más modestos y requieren un uso constante.

5. Prevención

Para evitar la aparición de nuevos capilares rotos, es fundamental adoptar una rutina de cuidado de la piel adecuada. Esto incluye la protección solar diaria con bloqueador solar de amplio espectro, evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa adecuada para evitar traumatismos en las piernas y mantener una buena circulación sanguínea mediante ejercicio regular. Además, mantener un peso saludable y evitar el consumo excesivo de alcohol o el fumar puede contribuir a reducir el riesgo de desarrollar capilares rotos.

6. Cambios en el estilo de vida

Adoptar hábitos saludables es esencial para prevenir la formación de nuevos capilares rotos. Evitar estar de pie o sentado por períodos prolongados, hacer pausas activas durante el día, y elevar las piernas cuando sea posible, puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea y reducir la presión en las venas. También es importante mantener un peso saludable y llevar una dieta equilibrada, rica en antioxidantes, que favorezca la elasticidad de los vasos sanguíneos.

Por otro lado, también podemos apoyar nuestro tratamiento con remedios caseros que pueden ayudar a reducir la aparición de capilares rotos piernas

Estos remedios incluyen:

  • Aplicar una compresa fría en la zona.
  • Usar una crema o gel tópico que contenga árnica o hamamelis
  • Tomar suplementos orales que contengan vitamina C o rutina.

Es importante tener en cuenta que estos tratamientos no eliminan la posibilidad de desarrollar nuevos capilares rotos en el futuro. Sin embargo, pueden mejorar significativamente la apariencia de los existentes y brindar resultados duraderos.

 

¿Es posible eliminar definitivamente los capilares frágiles?

En la mayoría de los casos, las manchas capilares rotos se pueden eliminar de forma permanente con tratamiento. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de que se desarrollen nuevos capilares rotos en el futuro.

Si bien los tratamientos mencionados anteriormente pueden reducir y mejorar la apariencia de los capilares rotos, no existe una solución definitiva para eliminarlos por completo.

Esto se debe a que los capilares rotos son el resultado de la debilidad estructural de los vasos sanguíneos y, en algunos casos, factores genéticos. Sin embargo, es posible minimizar su aparición y evitar que se desarrollen nuevos capilares rotos siguiendo algunas medidas preventivas.

Cómo se pueden prevenir los capilares rotos

En general las personas que tienen rotura capilares piel, se pueden seguir algunas medidas para mejorar el aspecto de la piel y prevenir nuevas roturas:

Evitar la exposición al sol sin protección adecuada, y usar cremas hidratantes y nutritivas para cuidar la piel.

Evitar los cambios bruscos de temperatura y las fuentes de calor directas, como las estufas o los secadores de pelo.

Evitar los golpes o traumatismos en la piel, y usar ropa holgada y cómoda que no roce ni comprima los vasos sanguíneos.

Evitar el consumo de alcohol, tabaco y medicamentos que alteren la coagulación de la sangre, salvo prescripción médica.

Consumir alimentos ricos en vitamina C, vitamina K y bioflavonoides, que ayudan a fortalecer los capilares y a mejorar la circulación sanguínea. Algunos ejemplos son los cítricos, las verduras de hoja verde, las bayas, el té verde o el vino tinto.

Realizar ejercicio físico moderado y regular, que favorece el flujo sanguíneo y previene la aparición de varices.

Elevar las piernas cuando se está sentado o acostado, para facilitar el retorno venoso y evitar la acumulación de sangre en los capilares.

En resumen, los capilares rotos pueden ser una preocupación estética para muchas personas, pero no representan un problema de salud grave. Si tienes capilares frágiles, es importante entender las causas subyacentes y tomar medidas preventivas para minimizar su aparición.

Como se mencionó anteriormente, si ya tienes capilares rotos,  recuerda que existen tratamientos disponibles que pueden mejorar su apariencia como la terapia con láser, la escleroterapia y la electrocoagulación, son algunas opciones efectivas que puedes considerar, pero es fundamental consultar a un profesional de la salud para obtener una evaluación adecuada y discutir las mejores opciones para tu caso particular.

Por otro lado, debes tener en cuenta que prevenir es mejor que curar, por ello mantener una piel saludable, protegerla del sol, evitar cambios bruscos de temperatura y adoptar hábitos de vida saludables, son medidas clave para reducir la fragilidad capilar y prevenir la aparición de nuevos capilares rotos.

Si tienes preocupaciones o dudas sobre tus capilares rotos, no dudes en buscar la opinión de un médico o dermatólogo profesional, en nuestro Centro Adiós Varices tenemos amplios tratamientos para varices para ayudarte con este tema.

Nosotros podremos brindarte un diagnóstico de varices preciso y recomendaciones adecuadas para cuidarte de la rotura capilares piel. Animate y visita cualquiera de nuestras clínicas para eliminar varices, donde ofrecemos un tratamiento efectivo, sin dolor y con resultados duraderos.

Por último, recuerda que los capilares rotos son comunes y tratables. No dejes que afecten tu confianza y bienestar.

Adopta medidas preventivas, busca el tratamiento adecuado si es necesario y disfruta de una piel saludable y hermosa.

¡Cuida tus capilares y luce radiante!

Preguntas Frecuentes sobre Capilares Rotos

No, en la mayoría de los casos los capilares rotos son simplemente una condición estética y no representan un riesgo para la salud. Sin embargo, si experimentas sangrado frecuente o excesivo, o si los capilares rotos están acompañados de otros síntomas como dolor o inflamación, es importante consultar a un médico para descartar cualquier problema subyacente.

La escleroterapia puede causar una ligera molestia o sensación de ardor durante la inyección, pero generalmente es bien tolerada. Después del tratamiento, es posible que experimentes algo de enrojecimiento, hinchazón o moretones en el área tratada, pero estos efectos secundarios suelen ser leves y desaparecen en pocos días.

Los resultados del tratamiento con láser para capilares rotos pueden variar según el tipo de láser utilizado, la extensión del área tratada y las características individuales de la piel. En general, se necesitan varias sesiones para obtener resultados óptimos, y es posible que se observe una mejoría gradual en la apariencia de los capilares rotos a lo largo de varias semanas o meses.

El tratamiento con láser para capilares rotos generalmente no deja cicatrices, ya que es un procedimiento no invasivo que no daña la piel circundante. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones de cuidado posterior proporcionadas por el especialista para minimizar el riesgo de complicaciones y asegurar una buena cicatrización.

Sí, una dieta rica en antioxidantes, vitamina C y bioflavonoides puede ayudar a fortalecer los capilares y mejorar la circulación sanguínea. Algunos alimentos que se recomiendan incluir en la dieta son:

  • Frutas y verduras: Especialmente las de colores vibrantes como las bayas, los cítricos, las espinacas y los pimientos.
  • Frutos secos y semillas: Como las almendras, las nueces y las semillas de girasol.
  • Pescado azul: Como el salmón, el atún y la sardina, que son ricos en ácidos grasos omega-3.
  • Té verde: Que contiene antioxidantes que pueden proteger los vasos sanguíneos.

Es recomendable acudir a un especialista en varices si:

  • Los capilares rotos son numerosos o muy visibles.
  • Los capilares rotos te causan molestias o dolor.
  • Experimentas sangrado frecuente o excesivo.
  • Tienes antecedentes familiares de varices o problemas circulatorios.
  • Estás embarazada o planeando un embarazo. El especialista podrá realizar una evaluación completa de tu condición y recomendarte el tratamiento más adecuado para tu caso.

Es vital diferenciar entre capilares rotos y venas varicosas, ya que ambos presentan características distintas y se originan por diferentes condiciones. Las principales diferencias son:

  • Tamaño: Los capilares rotos son mucho más pequeños que las venas varicosas, que son más grandes y a menudo abultadas.
  • Apariencia: Mientras que los capilares rotos se presentan como pequeñas líneas o manchas, las venas varicosas tienden a ser más prominentes y se asemejan a cuerdas enrolladas.
  • Ubicación: Los capilares rotos pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero son más comunes en la cara y piernas, mientras que las venas varicosas suelen encontrarse en las piernas.
  • Síntomas: A menudo, los capilares rotos no causan dolor, mientras que las venas varicosas pueden provocar molestias, pesadez o dolor en las piernas. Comprender estas diferencias es esencial para determinar el tratamiento adecuado y la atención que se necesita en cada caso.

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda?

Llama al

O déjanos tus datos y te llamamos nosotros

¿Necesitas ayuda?