Primera consulta GRATIS

¿Qué es un informe pericial médico y cómo se elabora?

Sufrir un accidente de tráfico, una caída en la vía pública o una lesión en el trabajo genera una gran incertidumbre. Más allá del dolor y la recuperación, surge una pregunta clave: ¿cómo puedo demostrar las consecuencias que esta lesión ha tenido en mi vida? La respuesta se encuentra en un documento fundamental: el informe pericial médico.

En Centro Adiós Varices, entendemos que el proceso de reclamación puede ser complejo. Por eso, hoy queremos explicarte de manera clara y sencilla que es un informe pericial y por qué es una pieza indispensable en la valoración del daño corporal, permitiendo que tus derechos estén plenamente respaldados por un documento técnico-legal.

¿Qué es un informe pericial médico?

Un informe pericial médico es un documento técnico-legal redactado por un profesional sanitario especializado, también llamado perito médico, que tiene amplios conocimientos en medicina legal, valoración de lesiones y/o secuelas, y su relación con incidentes, accidentes o negligencias. El objetivo principal es ofrecer una prueba objetiva y fundamentada que permita determinar:

  • La naturaleza y gravedad de las lesiones sufridas,
  • Las secuelas que puedan persistir,
  • El nexo de causalidad entre el hecho (accidente, negligencia, etc.) y los perjuicios para la salud,
  • La afectación funcional y el impacto en la calidad de vida,
  • Y, en su caso, la valoración económica o jurídica del daño.

Este tipo de informe tiene valor en diversos ámbitos: reclamaciones extrajudiciales ante compañías aseguradoras, procedimientos civiles, laborales, administrativos o penales, evaluaciones de incapacidad o discapacidad, e incluso para derechos de compensación o indemnización. Por ello, entender que es un informe pericial resulta fundamental para cualquier persona que necesite proteger sus intereses tras una lesión.

¿Por qué es importante?

Un informe pericial médico es esencial porque:

  • Sirve como prueba técnica, utilizada por tribunales, aseguradoras y otras partes implicadas para fundamentar decisiones.
  • Ayuda a clarificar cuáles son las secuelas reales, temporales o permanentes, que muchas veces no son visibles a simple vista.
  • Permite cuantificar el daño corporal, tanto a efectos médicos como legales.
  • Sin un informe pericial bien elaborado, la valoración de los daños puede ser insuficiente o incluso injusta.

La claridad y precisión del informe garantizan que tus derechos estén correctamente respaldados, y que los responsables de la reparación del daño puedan actuar sobre bases objetivas y verificables.

Cómo se elabora un informe pericial médico

La elaboración de un informe pericial médico sigue un proceso meticuloso que combina aspectos médicos, técnicos y legales. Cada fase es clave para garantizar que el documento final sea objetivo, claro y útil en un procedimiento legal o extrajudicial.

Encargo o solicitud

El proceso comienza cuando una persona física, un abogado, una aseguradora o incluso un juez solicita el informe. En este punto se define con precisión el objeto del documento, que puede ser la valoración del daño corporal tras un accidente de tráfico, la determinación de una incapacidad o la comprobación de secuelas.

Identificación de las partes y del perito

Después, se incluyen los datos de quienes participan en el informe. Se consignan el nombre, especialidad y número de colegiado del perito médico, así como la información del lesionado o solicitante, junto con fechas y lugar del hecho a evaluar.

Recolección de documentación

El perito recopila toda la información necesaria para sustentar sus conclusiones: historia clínica, informes médicos previos, pruebas diagnósticas (radiografías, resonancias, análisis), tratamientos realizados, informes psicológicos si aplica, y documentación adicional como atestados o declaraciones relacionadas con el accidente. Cada detalle es relevante para garantizar la objetividad del informe.

Examen médico-pericial

Una parte esencial del proceso es la exploración médica directa del lesionado. Aquí se valoran el estado físico y funcional, la presencia de dolor, las limitaciones de movilidad y las posibles secuelas visibles o no visibles. Si fuera necesario, se solicitan pruebas complementarias para confirmar hallazgos y documentar con precisión el daño sufrido.

Análisis del nexo de causalidad

En esta etapa, el perito determina si las lesiones y secuelas están directamente relacionadas con el hecho que se reclama, descartando factores previos que pudieran influir o agravarlo. Este análisis es fundamental, ya que el nexo causal suele ser el punto más debatido en juicios y reclamaciones.

Valoración del daño corporal

Con toda la información reunida, se procede a la valoración médica del daño, clasificando las secuelas en físicas, estéticas, funcionales o psíquicas, distinguiendo entre temporales y permanentes. Se analiza cómo afectan a la vida diaria, laboral y social del afectado, y cuando corresponde, se realiza una cuantificación económica siguiendo baremos oficiales.

Redacción del informe pericial

El informe se redacta de manera estructurada, clara y comprensible, con apartados como antecedentes, exploración, diagnóstico, secuelas, nexo causal, valoración del daño y conclusiones. Esto permite que el documento sea fácilmente entendible tanto para profesionales médicos como para jueces, abogados y aseguradoras.

Revisión y firma

Finalmente, el informe es revisado para garantizar que no falte ninguna prueba, que la argumentación sea coherente y que todas las conclusiones estén bien fundamentadas. Una vez validado, el perito lo firma y lo fecha, y si procede, añade una declaración de veracidad, aumentando su fuerza legal.

¿Qué debe contener un buen informe pericial médico?

Para cumplir su función con eficacia, un informe pericial debe incluir elementos esenciales:

  1. Datos del perito: nombre completo, especialidad, número de colegiado, titulación y experiencia relevante.
  2. Datos del lesionado / solicitante: nombre, edad, profesión, dirección, antecedentes médicos relevantes.
  3. Objeto del informe / preguntas que responde: valoración del daño, tipo de secuelas, grado de incapacidad o discapacidad.
  4. Relación de los hechos: descripción cronológica del accidente o incidente, tratamientos inmediatos.
  5. Documentación médica revisada: informes, pruebas, imágenes y demás documentación.
  6. Exploración médica: hallazgos del examen físico-funcional realizado por el perito.
  7. Diagnóstico: lesiones actuales, temporales o permanentes y posibles secuelas.
  8. Secuelas: consecuencias a medio y largo plazo, físicas, funcionales, estéticas y psíquicas.
  9. Nexo de causalidad: relación entre el hecho y las lesiones, explicando factores previos o concurrentes.
  10. Valoración del daño: cuantificación del daño corporal, días de baja, limitaciones funcionales o estimaciones económicas.
  11. Conclusiones: respuestas claras a lo solicitado.
  12. Recomendaciones y posible evolución: tratamientos, intervenciones necesarias y pronóstico.
  13. Fecha y firma: soporte legal, credibilidad y cumplimiento normativo.

¿Cómo se usa un informe pericial médico?

El informe es la herramienta central para:

  • Negociaciones con aseguradoras, sirviendo para respaldar reclamaciones.
  • Procesos judiciales, como prueba pericial ante jueces y tribunales.
  • Reconocimientos de incapacidades o minusvalías, en ámbitos administrativos o laborales.
  • Determinación de indemnizaciones económicas, no solo por gastos ya realizados sino también por daños presentes y futuros.

Recomendaciones finales

  • Elige un perito con experiencia y especialización en valoración del daño corporal.
  • Asegúrate de que el informe sea claro y comprensible, también para quienes no son médicos.
  • Proporciona toda la documentación médica disponible para fortalecer el informe.
  • Presta atención al nexo de causalidad, punto clave en la valoración.
  • No ignores síntomas leves: algunas secuelas pueden agravarse con el tiempo y deben reflejarse.

La importancia de contar con expertos en valoración del daño corporal

Ahora que comprendes que es un informe pericial, entenderás que la calidad y rigor del documento pueden marcar la diferencia entre una reclamación exitosa y una indemnización insuficiente. Un informe incompleto o mal fundamentado puede llevar a resultados desfavorables.

En Centro Adiós Varices, contamos con médicos peritos altamente cualificados, especializados en valoración del daño corporal, capaces de elaborar informes periciales médicos rigurosos y objetivos, garantizando que tus derechos estén plenamente defendidos.

Si has sufrido una lesión y necesitas demostrar sus consecuencias, no dejes tu caso en manos inexpertas. Contáctanos y recibe la asesoría profesional que necesitas para obtener un informe pericial médico fiable y completo. Tu bienestar y tu futuro son nuestra prioridad.

¿Necesitas ayuda?

Llama al

O déjanos tus datos y te llamamos nosotros