Primera consulta GRATIS

Úlceras Varicosas: factores de riesgo

WhatsApp Image 2019 08 16 at 10.21.16

Las úlceras varicosas son heridas crónicas que suelen aparecer en las extremidades inferiores, principalmente debido a problemas venosos. Estas lesiones pueden afectar la calidad de vida de quienes las padecen.

El objetivo de este artículo es proporcionar una visión general sobre las úlceras varicosas, incluyendo su definición, factores de riesgo, diagnóstico, cómo curar úlceras varicosas y los últimos tratamientos para úlceras varicosas. Se ofrecerá información práctica y relevante para entender mejor esta condición.

¿Qué son las úlceras varicosas?

Las úlceras varicosas son lesiones cutáneas que se originan principalmente por el mal funcionamiento del sistema venoso. Estas heridas crónicas pueden afectar gravemente la calidad de vida de quienes las padecen.

Definición de úlcera venosa

Una úlcera venosa se define como una herida abierta en la piel que se forma cuando existe una mala circulación sanguínea, particularmente en las extremidades inferiores. Este tipo de úlcera se observa con mayor frecuencia en la zona del tobillo y es el resultado de la presión elevada en las venas, lo que ocasiona la falta de oxigenación y nutrientes en el tejido afectado. La cicatrización de estas úlceras es a menudo complicada y puede requerir un tratamiento prolongado.

Diferencias con otras enfermedades vasculares

Es esencial diferenciar las úlceras varicosas de otras condiciones vasculares, dado que existen varios tipos de lesiones asociadas a problemas circulatorios. Entre estas se incluyen diferentes tipos de ulceras como:

  • Úlceras arteriales: Estas lesiones generalmente son más dolorosas y se deben a problemas de irrigación sanguínea, en contraste con las úlceras varicosas que suelen ser indoloras.
  • Úlceras diabéticas: Asociadas a complicaciones del diabetes, pueden aparecer en cualquier parte del pie y requieren un manejo diferente al de las úlceras venosas.
  • Úlceras por presión: Resultan del daño cutáneo por la presión prolongada sobre la piel, a menudo en pacientes con movilidad reducida.

Signos y síntomas comunes

Reconocer los síntomas es crucial para un diagnóstico adecuado. Las úlceras varicosas presentan características específicas, tales como:

  • Lesiones de forma irregular con bordes definidos.
  • Exudado seroso que puede ser evidente en la herida.
  • Inflamación y un color que puede variar desde rojo a marrón en la piel circundante.
  • En algunos casos, el paciente puede experimentar pesadez o molestias en la pierna afectada, aunque la úlcera en sí misma puede no ser dolorosa.

La observación correcta de estos signos es fundamental para la intervención temprana y el tratamiento eficaz de las úlceras varicosas. Por eso, conocer cómo curar úlceras varicosas a través de un enfoque clínico bien estructurado puede marcar la diferencia en la recuperación del paciente.

Factores de riesgo de úlceras varicosas

Existen varias causas para la aparición de úlceras varicosas en nuestro organismo, así como factores de riesgo que propician su desarrollo:

  • Edad: Con el paso de los años, sus venas pierden elasticidad y el aumento de la presión venosa hace que las válvulas en las venas se separen y dejen de impedir que la sangre caiga en sentido descendente hacia los pies.
  • Hipertensión: es la resistencia que ofrece el Sistema Arterial (arteria Aorta) por el aumento de la contracción de la pared arterial por el sistema nervioso Simpático o por el aumento de la Volemia (cantidad de sangre y líquidos). Esto ocasiona, que si el corazón (cuando es joven), tiene que hacer más fuerza de contracción para expulsar la sangre de su interior, el músculo cardíaco, se hipertrofia y cabe entonces menos sangre en su interior, por lo que aumenta la presión venosa en la entrada al corazón (PRECARGA), o sea en las venas Cava y Femorales. Cuando el corazón es viejo, responde a la hipertensión, dilatándose y se produce la insuficiencia cardíaca que se agrava con la hipertensión.
  • Obesidad: cuanto más grasa tengamos, mayor número de capilares tenemos, mayor retención de líquidos.
  • Hipertiroidismo: supone un aumento de la frecuencia cardíaca y de la tensión arterial, y, cuando la sangre pasa más rápido y más veces por el mismo sitio (arterias y venas), acaba también causando la insuficiencia venosa crónica (usualmente conocida como varices).
  • Insuficiencia cardíaca: cuando el corazón se dilata con la edad, se hace viejo, pierde capacidad contráctil y si no tiene fuerza para impulsar la sangre hacia la Aorta, se acumula en su interior y de forma retrógrada hasta las piernas, aumentando la presión venosa en la Femoral.
  • Género: las mujeres desarrollan úlceras varicosas en mayor número que los hombres, simplemente porque las varices son más frecuentes en mujeres que en hombres. Aunque son los hombres con varices los que más tienden a desarrollar úlceras.
  • Fumar: el tabaco como sabemos provoca la lesión de la pared interna de las venas por lo que no tendríamos una circulación sanguínea adecuada, lo que puede provocar las úlceras.
  • Trombosis venosa profunda: cuando aparece una obstrucción por un trombo de una de las venas del sistema venoso profundo.
  • Antecedentes familiares: las úlceras varicosas son hereditarias en el 70% de los pacientes con varices.
  • Embarazo: El embarazo en el 90% de las pacientes ocasiona aumento de presión venosa en la parte inferior de las piernas sobre todo, cuando el feto alcanza el 5° – 6° mes de embarazo, ya que por su tamaño, tiende a situarse en el hemiabdomen derecho de la madre, presionando la vena Cava Inferior y dificultando el flujo de sangre hacia el corazón, y reteniendo gran volumen de sangre en los miembros inferiores, ocasionando la aparición de varices y gran retención de líquidos. Por eso a casi todas las embarazadas se le hinchan las piernas.
  • Hipertrofia muscular de los miembros inferiores y de la musculatura del abdomen: el aumento del volumen muscular en las piernas y el abdomen, hace que, si hay mayor cantidad de músculos que oxigenar y nutrir, también hay más necesidad de venas y capilares que los alimenten, por lo que hay un elevado volumen de sangre para conducir al corazón… Por otro lado, tal masa muscular, no permite que la vena Femoral se dilate y acoja esa cantidad de sangre y por ello, desvía la sangre hacia el sistema venoso superficial, haciendo que todas las venas visibles en esos músculos hipertrofiados, sean venas varicosas.

Diagnóstico de las úlceras varicosas

El diagnóstico de las úlceras varicosas requiere un enfoque clínico integral que combina la evaluación física con diversas pruebas diagnósticas para confirmar la condición y descartar otras patologías.

Examen físico y pruebas diagnósticas

El primer paso en el diagnóstico consiste en realizar un examen físico exhaustivo. Este procedimiento incluye la evaluación visual de las extremidades inferiores, donde se observarán signos característicos como la presencia de lesiones cutáneas, cambios en la pigmentación y el estado de las venas. Además, se recopila información sobre la historia clínica del paciente, que puede ofrecer pistas sobre posibles factores de riesgo asociados.

  • Inspección de la piel en busca de úlceras y otros cambios.
  • Palpación de las venas para detectar la presencia de varices.
  • Evaluación de síntomas como dolor o pesadez en las piernas.

Las pruebas diagnósticas son fundamentales para determinar la causa subyacente de las lesiones. Un examen exhaustivo ayuda a identificar si hay insuficiencia venosa o complicaciones adicionales que requieran atención. Solo así es posible establecer cómo curar úlceras varicosas de forma adecuada y eficaz, adaptando el tratamiento a la causa específica.

Ecografía Doppler

La ecografía Doppler es una herramienta clave en el diagnóstico de las úlceras varicosas. Este estudio no invasivo utiliza ondas sonoras para evaluar el flujo sanguíneo en las venas de las extremidades. Se centra en identificar problemas como la incompetencia valvular, que es una de las causas principales del retorno venoso deficiente.

El Doppler permite:

  • Visualizar la anatomía venosa y detectar obstrucciones.
  • Evaluar la dirección del flujo sanguíneo en las venas.
  • Determinar la gravedad de la insuficiencia venosa.

Esta técnica proporciona información que puede influir en el tratamiento y manejo de las úlceras varicosas.

Índice tobillo-brazo

El índice tobillo-brazo es otra herramienta diagnóstica que se utiliza para evaluar la circulación. Se obtiene midiendo la presión arterial en el tobillo y comparándola con la de la muñeca. Si hay una diferencia significativa, puede indicar problemas en la circulación que requieran atención específica.

Este índice es especialmente útil para diferenciar entre úlceras venosas y arteriopatías, lo que es crucial para determinar el tratamiento adecuado que se debe seguir. El manejo correcto de la insuficiencia venosa se fundamenta en un diagnóstico preciso y detallado.

Tratamientos para úlceras varicosas

El manejo efectivo de las úlceras varicosas implica un enfoque integral que aborda tanto los síntomas como las causas subyacentes. Existen varias opciones, que pueden clasificarse en tratamientos médicos, así como alternativas naturales y cuidados en casa. A continuación, revisamos los últimos tratamientos para úlceras varicosas, que han demostrado una mayor efectividad en la curación y prevención de recurrencias.

Tratamiento médico y compresión

Las estrategias médicas son fundamentales para controlar las úlceras varicosas. La compresión es uno de los métodos más efectivos para mejorar la circulación venosa y permitir la cicatrización de las lesiones. Este método continúa siendo parte esencial de cómo curar úlceras varicosas en la práctica clínica.

Uso de escleroterapia con microespuma

Este procedimiento se utiliza para tratar venas varicosas y es eficaz en la curación de úlceras relacionadas. Consiste en la inyección de una solución en las venas afectadas, lo que provoca la oclusión del vaso y redirige el flujo sanguíneo hacia venas sanas. La escleroterapia con microespuma forma parte de los últimos tratamientos para úlceras varicosas por su eficacia y bajo nivel de invasividad.

Medicamentos y terapias complementarias

En ciertos casos, se pueden recetar medicamentos que ayudan a mejorar la circulación venosa. Estos fármacos pueden incluir anticoagulantes o agentes que reducen la inflamación. Además, las terapias complementarias, como la fisioterapia y la terapia ocupacional, pueden contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente y formar parte de un enfoque integral sobre cómo curar úlceras varicosas.

Tratamiento natural y cuidados en casa

Las alternativas naturales y los cuidados en el hogar son un complemento valioso a los tratamientos médicos. Estas opciones pueden ayudar a aliviar síntomas y prevenir la progresión de las úlceras. Aunque no sustituyen los métodos clínicos, pueden considerarse aliados útiles dentro del conjunto de estrategias sobre cómo curar úlceras varicosas en fases iniciales o como mantenimiento.

Cremas y pomadas para úlceras varicosas

La aplicación de cremas y ungüentos específicos puede ofrecer alivio sintomático. Estos productos pueden contener ingredientes que promueven la cicatrización, como el aloe vera, o que poseen propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Es crucial seleccionar productos recomendados por profesionales de la salud.

Cambios en el estilo de vida y hábitos saludables

  • La actividad física regular puede mejorar la circulación y reducir el riesgo de complicaciones.
  • Mantener un peso saludable es fundamental, ya que la obesidad puede agravar la insuficiencia venosa.
  • Evitar permanecer en posiciones estáticas durante largos períodos ayuda a prevenir la aparición de úlceras.
  • La elevación de las piernas durante el descanso favorece el retorno venoso y reduce el edema.

En fin, Las úlceras varicosas representan una afección compleja que requiere atención médica especializada y un tratamiento integral. Detectarlas a tiempo, conocer sus factores de riesgo y entender cómo curar úlceras varicosas es esencial para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente. Hoy en día, gracias a los avances médicos, contamos con opciones innovadoras que ofrecen resultados reales y duraderos.

En Centro Adiós Varices, somos especialistas en el tratamiento de patologías venosas, y entre los últimos tratamientos para úlceras varicosas, destacamos la escleroterapia con microespuma, una técnica segura, eficaz y mínimamente invasiva. Este procedimiento permite tratar las venas dañadas desde el origen, favoreciendo la cicatrización de la úlcera y evitando nuevas recurrencias.

Si padeces esta afección o presentas síntomas que puedan indicar una insuficiencia venosa crónica, te invitamos a contactar con nuestro equipo médico. En Centro Adiós Varices, te ofrecemos una valoración personalizada y el tratamiento más adecuado para tus necesidades. Tu salud vascular está en las mejores manos.

Autor: Dr. Ángel Crespo Cagiao.

¿Necesitas ayuda?

Llama al

O déjanos tus datos y te llamamos nosotros