
Según el grado de dilatación
Como expertos en la eliminación de varices sin cirugía ofrecemos un tratamiento seguro y con garantías para eliminar este problema. Para ello realizaremos una sesión previa en la que se analizará el tipo de variz que se sufre para poder emplear el método más adecuado. Existen diferentes tipos de dilataciones venosas, habiendo diferentes clasificaciones de las mismas. Hoy queremos aprovechar para diferenciarlas según los grados de dilatación en que se encuentren.
Grado I: nos encontramos con varices cuyo único problema es estético, ya que no presentan ningún tipo de síntoma. Estas venas varicosas se conocen en ocasiones como cabeza de medusa.
Grado II: nos encontramos con dilataciones más visibles y con presencia de algunos síntomas como dolores que causan ciertas molestias. En ocasiones también puede darse una obstrucción de la circulación. Aunque no es imprescindible optar por una eliminación de varices, el tratamiento puede prevenir el empeoramiento de la situación, por lo que puede es altamente recomendable realizarlo.
Grado III: tendremos una variz con una dilatación perfectamente visible que generará problemas de obstrucción de la circulación más graves. Es imprescindible eliminar estas varices para evitar que pasen a un grado mayor.
Grado IV: a la obstrucción de la circulación se sumarán problemas como que se generen úlceras maleolares o afecciones en la piel. Para solucionar la situación será necesario actuar cuanto antes.
Desde el Centro Adiós Varices nuestra recomendación es actuar en cuanto se perciben los primeros síntomas de venas varicosas, para evitar que estas pasen a grados mayores.
Qué son las arañas vasculares
Las telangiectasias, conocidas como arañas vasculares, se producen debido a una gran dilatación de los capilares sanguíneos, lo que provoca que sean visibles a través de la piel, con forma ramificada y de color rojo. La mayoría las perciben como un problema estético, pero también una enfermedad del sistema venoso.
¿Cuáles son las causas?
Su aparición se da tanto en hombres como en mujeres, aunque con mayor frecuencia en esas últimas. En el caso de las mujeres, 95% de las apariciones se debe a la herencia genética o el embarazo.
También existen factores externos relacionados estrechamente con la aparición de las telangiectasias:
- Traumatismos.
- Esfuerzos repetitivos.
- Vida sedentaria.
- Cambios hormonales.
- Fuentes de calor.
- Peso corporal por encima del adecuado.
Reaparición de las arañas vasculares
Es importante reseñar que las arañas vasculares, dada su naturaleza, siempre vuelven a salir.
La diferencia radica en que con la técnica aplicada por el Dr. Ángel Crespo tardarán de dos a cuatro años en volver a aparecer. En el resto de Clínicas, donde no tienen formación especializada en el tratamiento, aparecerán en periodos muy cortos, de entre tres a cuatro meses.

Estudio Doppler
Lo primero que un profesional vascular debe hacer es una ecografía-Doppler, ya que constituye una garantía para los y las candidatas a tratar sus varices, aunque sean de inicio.
La Ecografía-Doppler, no solo se utiliza para ver tus venas, sino que también permite evaluar el flujo sanguíneo en cualquier arteria o vena. Nos ayuda a diagnosticar muchas afecciones, como las siguientes:
- Coágulos sanguíneos
- Válvulas que funcionan mal en las venas de las piernas, que pueden hacer que se acumule sangre u otros líquidos en las piernas (también conocido como insuficiencia venosa)
- Mal funcionamientos en las válvulas cardíacas y enfermedades cardíacas congénitas
- Menor circulación sanguínea hacia las piernas (enfermedad arterial periférica)
- Una arteria bloqueada (oclusión arterial)
- Arterias ensanchadas (aneurismas)
- Estrechamiento de una arteria, por ejemplo, en el cuello (estenosis de la arteria carótida)
Esta tecnología permite realizar un análisis a profundidad de las principales afectaciones en las venas del paciente y a partir de allí de determinan el tratamiento más efectivo para proceder a eliminar las varices.
