Comparativa tratamiento de varices: Venaseal vs. Escleroterapia con Microespuma
Tratamiento de varices
¿Cuál es la mejor técnica?
(Opinión del experto)
Índice de contenidos
Toggle- Cianocrilato frente a escleroterapia
- Clarivein frente a escleroterapia
- Vapor de agua frente a escleroterapia
- Radiofrecuencia frente a escleroterapia
- Cirugía frente a escleroterapia
- Endoláser frente a escleroterapia
Los pacientes que buscan una solución definitiva para las varices se encuentran hoy con varias técnicas modernas y eficaces. Dos de las más comentadas son el sistema Venaseal (Cianoacrilato) y la Escleroterapia con Microespuma.
Aunque ambas buscan eliminar la vena problemática y aliviar los síntomas, sus métodos, costes y consideraciones son muy diferentes. En este artículo, analizamos en profundidad cada tratamiento para ayudarte a entender cuál puede ser la mejor opción.
¿Qué es Venaseal (Cianoacrilato para Varices)?
El sistema Venaseal es un tratamiento que utiliza un adhesivo médico, concretamente un cianoacrilato flexible, diseñado para uso intravascular.
El procedimiento consiste en sellar la vena enferma (generalmente la vena safena) desde el interior. Mediante un catéter que se introduce en la vena, el especialista deposita pequeñas cantidades de este «pegamento» biológico, que cierra la vena y redirige el flujo sanguíneo a venas sanas.
¿Qué es la Escleroterapia con Microespuma?
La escleroterapia con microespuma es una técnica mínimamente invasiva y altamente consolidada para el tratamiento de todo tipo de varices.
Consiste en inyectar un fármaco esclerosante (habitualmente Polidocanol) en forma de microespuma directamente en la vena afectada, bajo control ecográfico. Esta espuma desplaza la sangre y actúa sobre la pared interna de la vena (el endotelio), provocando una inflamación controlada que lleva a la fibrosis (cierre) de la vena. Con el tiempo, el propio organismo reabsorbe esta vena tratada.
Comparativa: Venaseal vs. Microespuma
Analicemos los puntos clave que diferencian ambos procedimientos:
1. Invasividad y Anestesia
- Venaseal: Requiere anestesia local en el punto de punción. Se realiza una pequeña incisión para poder introducir el catéter que navegará por el interior de la vena. Aunque es mínimamente invasivo, este proceso lo asemeja a una cirugía menor.
- Microespuma: No requiere anestesia ni incisiones. El tratamiento se realiza mediante punciones directas con agujas muy finas, similares a las de un análisis de sangre. No deja cicatrices y se realiza de forma totalmente ambulatoria en la consulta.
2. Alcance del Tratamiento
- Venaseal: Su uso está indicado principalmente para los troncos de las venas safenas (mayor y menor). Generalmente, las porciones más distales o las venas tributarias (ramas secundarias) no pueden tratarse con este sistema y pueden requerir un tratamiento complementario (a menudo, con escleroterapia).
- Microespuma: Es una técnica extremadamente versátil. Permite tratar venas de prácticamente cualquier calibre y localización, desde grandes troncos safenos hasta venas reticulares o arañas vasculares, a menudo en la misma sesión.
3. Sustancia Utilizada y Reacciones
- Venaseal: Utiliza un adhesivo sintético (cianoacrilato) que polimeriza dentro de la vena y permanece en el organismo de forma permanente. Como con cualquier material sintético implantado, existe un riesgo (aunque bajo) de reacciones alérgicas o inflamatorias (flebitis) al cianoacrilato.
- Microespuma: Utiliza un fármaco esclerosante que el cuerpo metaboliza y elimina de forma natural tras actuar sobre la vena. Las reacciones alérgicas al Polidocanol están documentadas, pero son extremadamente infrecuentes.
4. Entorno y Coste
- Venaseal: Al requerir la inserción de un catéter intravascular, precisa de un espacio con altas medidas de asepsia, similar a un quirófano o sala de procedimientos avanzada. El coste del kit (catéter y adhesivo) es elevado, lo que encarece significativamente el precio final que repercute en el paciente.
- Microespuma: Se realiza en la propia consulta médica, sin necesidad de un entorno quirúrgico. Esto, sumado al menor coste del material, la convierte en una opción mucho más accesible económicamente.
¿Cuál es la mejor técnica? La recomendación del Dr. Crespo
Si bien Venaseal es una alternativa moderna, en el Centro Adiós Varices nuestra experiencia nos lleva a confiar plenamente en la escleroterapia con microespuma ecoguiada como tratamiento de elección.
La escleroterapia con microespuma, bien hecha por manos expertas, es altamente selectiva. Nos permite ir directamente a las venas que se desean fibrosar, tratando la raíz del problema y sus ramificaciones de forma completa, lo que reduce las recidivas y la cronificación del proceso.
Hoy por hoy, consideramos que es el sistema más fiable, seguro y versátil que existe, con una eficacia demostrada de hasta el 92% en el cierre de las venas tratadas. Es un tratamiento que no deja cicatrices, permite al paciente incorporarse a su vida normal de inmediato y no introduce un cuerpo extraño permanente en el organismo.
Autor: Dr. Ángel Crespo Cagiao.
(colaborador de Saber Vivir)
Consulta nuestra página sobre tratamientos para varices, donde encontrarás toda la información sobre las distintas opciones disponibles en la actualidad.