Primera consulta GRATIS

Comparativa tratamiento de varices: Clarivein.

2. Clarivein

Comparativa tratamiento de varices: Clarivein vs escleroterapia con microespuma

Eliminar las varices no solo es una cuestión estética, sino también de salud y bienestar. Hoy en día existen múltiples tratamientos que prometen buenos resultados, pero no todos ofrecen la misma eficacia, seguridad ni comodidad para el paciente. En esta comparativa te explicamos las diferencias entre Clarivein y la escleroterapia con microespuma, dos de las técnicas más comentadas en los últimos años.

¿Qué es el tratamiento Clarivein?

Clarivein es una técnica mixta, mecánica y química, que combina el uso de una sonda motorizada con la aplicación de una sustancia selladora en el interior de la vena afectada. Durante el procedimiento, la guía metálica de la sonda gira rápidamente, “rascando” la pared interna de la vena mientras libera un producto que busca sellarla desde dentro.

Aunque puede parecer un procedimiento mínimamente invasivo, Clarivein requiere un entorno quirúrgico aséptico, además de anestesia loco-regional o incluso raquídea.

Inconvenientes de Clarivein

Según la experiencia del Dr. Ángel Crespo Cagiao, este tratamiento presenta varios inconvenientes:

  • Si el motor se detiene, la guía puede engancharse en la pared de la vena, lo que obliga a realizar una pequeña cirugía para retirarla.
  • El coste es elevado, aproximadamente el doble que el del cianocrilato (Venaseal).
  • Tiene las mismas limitaciones que otras sondas endovenosas: no avanza correctamente si la vena se curva o se estrecha.

Estas limitaciones reducen la versatilidad y comodidad del tratamiento, especialmente en pacientes con anatomías venosas más complejas.

Escleroterapia con microespuma: la opción más eficaz y segura

Frente a las limitaciones del Clarivein, la escleroterapia con microespuma se ha consolidado como el método más selectivo, eficaz y cómodo para eliminar las varices. Este tratamiento consiste en inyectar una microespuma esclerosante directamente en las venas afectadas, provocando que sus paredes se cierren y la sangre sea redirigida hacia vasos sanos.

Lo más destacable es que la microespuma permite tratar de forma precisa solo las venas que se desean eliminar, sin necesidad de quirófano ni anestesia.

Ventajas de la escleroterapia con microespuma

  • Alta eficacia (92%), avalada por resultados clínicos.
  • Sin anestesia ni cirugía: el paciente puede reincorporarse inmediatamente a su vida laboral y personal.
  • Mejora estética inmediata: las piernas se deshinchan, los tobillos recuperan su forma y la piel vuelve a lucir más suave e hidratada.
  • Alivio del dolor y la pesadez de piernas, al eliminar el exceso de sangre retenida.
  • En casos de úlceras varicosas, la microespuma favorece la cicatrización desde las primeras sesiones, acelerando la recuperación.

Clarivein vs escleroterapia con microespuma: comparación directa

Cuando se trata de eliminar las varices, la elección del tratamiento adecuado depende de varios factores: el tipo de vena afectada, el estado de salud del paciente y, sobre todo, la seguridad y eficacia del procedimiento. A continuación, analizamos las principales diferencias entre Clarivein y la escleroterapia con microespuma, dos técnicas con enfoques completamente distintos.

🔹 Tipo de técnica

  • Clarivein combina una acción mecánica y química. Se introduce una sonda rotatoria en la vena, cuya punta gira rápidamente para irritar la pared venosa, mientras se libera una sustancia que intenta sellarla. Este proceso requiere precisión técnica y el uso de equipamiento especializado.
  • Por su parte, la escleroterapia con microespuma actúa únicamente mediante una reacción química controlada. Se inyecta una microespuma esclerosante que recubre el interior de la vena, provocando su cierre natural. Es un método más sencillo, seguro y con excelentes resultados clínicos.

🔹 Anestesia y entorno

  • El tratamiento con Clarivein necesita anestesia loco-regional o incluso raquídea, ya que se realiza con una sonda que puede generar molestias internas.
  • La escleroterapia con microespuma no requiere ningún tipo de anestesia, ya que se trata de una técnica prácticamente indolora que se aplica directamente en la consulta médica, sin necesidad de quirófano.

Este aspecto convierte a la microespuma en una opción más accesible y cómoda, especialmente para quienes buscan evitar la complejidad de un entorno quirúrgico.

🔹 Precisión del tratamiento

  • En Clarivein, la sonda tiene limitaciones físicas: no puede avanzar si la vena presenta curvas pronunciadas o estrechamientos, lo que impide tratar algunas zonas con precisión.
  • En cambio, la microespuma es extremadamente selectiva y adaptable, permitiendo al médico dirigir el tratamiento solo hacia las venas que se desean eliminar, sin afectar los tejidos circundantes.

Esta precisión se traduce en mejores resultados estéticos y una reducción significativa de las recidivas.

🔹 Recuperación y reincorporación a la vida diaria

  • Tras un tratamiento con Clarivein, el paciente debe guardar reposo relativo y seguir recomendaciones postoperatorias debido al uso de anestesia y la manipulación endovenosa.
  • Con la escleroterapia con microespuma, la recuperación es inmediata. No hay incisiones, no se necesita reposo ni baja médica, y el paciente puede continuar con su rutina laboral y personal desde el primer día.

🔹 Precio y accesibilidad

  • Clarivein tiene un coste notablemente más elevado, casi el doble que otros tratamientos como el cianocrilato (Venaseal).
  • La escleroterapia con microespuma resulta más económica y accesible, sin sacrificar eficacia ni seguridad. Esto la convierte en una opción preferida tanto por los especialistas como por los pacientes.

🔹 Eficacia comprobada

  • La eficacia de Clarivein es variable y depende mucho de la experiencia del operador y de la morfología venosa del paciente.
  • En contraste, la escleroterapia con microespuma cuenta con una eficacia comprobada del 92%, respaldada por estudios clínicos y la amplia experiencia del Dr. Ángel Crespo Cagiao en el Centro Médico Adiós Varices.

Este porcentaje de éxito la posiciona como una de las técnicas más fiables y seguras de la actualidad.

🔹 Riesgos y complicaciones

  • En el caso de Clarivein, existe el riesgo de que la sonda se enganche en la pared de la vena si se detiene el motor durante el procedimiento, lo que puede requerir una intervención quirúrgica para retirarla.
  • La microespuma, en cambio, no implica incisiones ni dispositivos mecánicos, por lo que los riesgos son mínimos y el procedimiento se realiza con total seguridad bajo control ecográfico.

En definitiva, aunque Clarivein representa una alternativa tecnológica interesante, la escleroterapia con microespuma se impone como la opción más eficaz, segura y cómoda, ofreciendo resultados visibles desde las primeras sesiones y sin alterar el ritmo de vida del paciente.

 

Opinión del experto

“La escleroterapia con microespuma, bien realizada, es el sistema más fiable y seguro que existe hoy por hoy. Su eficacia alcanza el 92% y no presenta las limitaciones de las técnicas con sonda. Además, permite tratar venas tortuosas o con estrechamientos sin necesidad de cirugía.”
Dr. Ángel Crespo Cagiao
Magíster en Valoración del Daño Corporal por la Universidad Complutense de Madrid y colaborador de Saber Vivir.

La microespuma, el tratamiento con mejores resultados

Si buscas un tratamiento de varices con resultados duraderos, mínimas molestias y rápida recuperación, la escleroterapia con microespuma es la opción más recomendable. En Centro Médico Adiós Varices contamos con una amplia experiencia en este procedimiento, con miles de pacientes satisfechos que han recuperado no solo la belleza de sus piernas, sino también su calidad de vida.

CENTRO MÉDICO ADIÓS VARICES es sinónimo de profesionalidad, resultados y bienestar.
💙 Recupera tu vida y la belleza de tus piernas con el método más eficaz: la escleroterapia con microespuma.

Autor: Dr. Ángel Crespo Cagiao.

(colaborador de Saber Vivir)

Ingresa a nuestra página sobre tratamientos para varices, donde te brindo toda la información sobre las alternativas que existen actualmente.

 

¿Necesitas ayuda?

Llama al

O déjanos tus datos y te llamamos nosotros